La escritura de propiedad es uno de los documentos más importantes relacionados con una vivienda o inmueble. Contiene toda la información legal sobre el acto de compraventa, la identidad del propietario y cualquier posible carga, como una hipoteca. Sin embargo, es frecuente que, con el paso del tiempo, se extravíe o se necesite una copia para realizar trámites. En este artículo te explicamos paso a paso cómo solicitar una copia de la escritura en el Registro de la Propiedad en España.
Ya sea porque no tienes el documento, porque lo perdiste o porque necesitas acreditarlo ante una entidad (como un banco, notaría o administración pública), es posible pedir una copia oficial. A continuación te explicamos qué tipos de copias existen, dónde se solicitan, qué documentación necesitas y si puedes hacerlo online.
¿Qué es la escritura de una propiedad y para qué sirve?
La escritura de una propiedad es el documento legal que formaliza la transmisión de un inmueble. Se otorga ante notario en el momento de la compraventa y refleja todos los datos esenciales de la operación: identidad del comprador y vendedor, precio de compra, descripción de la vivienda, situación registral, cargas existentes y condiciones del acuerdo.
Este documento tiene valor legal y es necesario para registrar la vivienda en el Registro de la Propiedad. Sirve como prueba de propiedad ante cualquier administración, entidad financiera o persona física o jurídica. También es indispensable para vender, hipotecar, heredar o ceder la vivienda. Si no tienes acceso a tu copia, puedes solicitarla siempre que acredites un interés legítimo.
¿Dónde se solicita la copia de la escritura registrada?
Una copia de la escritura puede solicitarse en dos sitios principales: en la notaría donde se firmó originalmente o en el Registro de la Propiedad donde se inscribió. Cada lugar emite un tipo de documento diferente, con distintos usos legales.
Si necesitas una copia exacta del documento original (con firmas, anexos y detalles), lo más recomendable es acudir a la notaría que lo otorgó. Sin embargo, si necesitas un documento oficial que acredite quién es el titular registral y qué cargas tiene el inmueble, puedes acudir directamente al Registro de la Propiedad. Allí podrás pedir una nota simple, una certificación literal o incluso una copia auténtica de la escritura si justificas tu derecho.
Diferencias entre nota simple, copia simple y copia autorizada
Es importante no confundir los distintos tipos de documentos que puedes solicitar. Cada uno tiene un valor legal distinto y sirve para diferentes trámites:
- Nota simple: es un documento informativo que resume los datos registrales de una finca: titularidad, cargas (como hipotecas), descripción del inmueble, etc. No tiene validez legal plena, pero es útil para consultas rápidas, préstamos o trámites preliminares.
- Copia simple: es una reproducción del contenido de la escritura, sin valor legal. Se usa para consultas personales o para presentar en trámites donde no se exige copia autorizada. Se puede pedir en la notaría.
- Copia autorizada: es una copia oficial firmada digital o físicamente por el notario, con plenos efectos legales. Sirve como prueba ante juzgados, bancos o administraciones. Solo pueden solicitarla las partes interesadas o sus representantes legales.
Además, desde el Registro de la Propiedad puedes solicitar también una certificación registral literal, que incluye todos los datos inscritos y tiene valor probatorio, aunque no contiene todo el texto de la escritura notarial.
Paso a paso para solicitar copia de escritura en el Registro de la Propiedad
Si necesitas solicitar una copia desde el Registro de la Propiedad, estos son los pasos que debes seguir:
- Identifica el Registro correspondiente: necesitas saber en qué Registro está inscrito el inmueble. Puedes buscarlo por localidad o dirección en la web del Colegio de Registradores o consultarlo en una nota simple anterior.
- Elige el tipo de documento que necesitas: nota simple (informativa), certificación registral o copia literal. Si dudas, puedes consultar con el propio Registro antes de iniciar el trámite.
- Rellena la solicitud: en la mayoría de registros puedes hacerlo presencialmente o por internet. Indica los datos de la finca (ubicación, nombre del titular, referencia registral si la tienes) y los tuyos como solicitante.
- Justifica tu interés legítimo: si pides una copia literal o certificación, tendrás que demostrar tu relación con la propiedad (como titular, heredero, apoderado, abogado, etc.).
- Abona las tasas: el coste varía según el tipo de documento. Una nota simple ronda los 10 €, mientras que una certificación puede costar entre 20 y 50 €, según extensión.
Una vez completado el proceso, recibirás el documento en el plazo estimado (normalmente entre 24 y 72 horas para notas simples y hasta 5 días hábiles para copias autorizadas).
¿Puedo solicitar la copia de escritura por Internet?
Sí. A día de hoy es posible solicitar una nota simple, una certificación o incluso algunas copias desde la página web oficial del Colegio de Registradores de España. Solo necesitas los datos de identificación de la finca y, en algunos casos, contar con certificado digital o DNI electrónico.
El procedimiento online es rápido y cómodo. Solo debes completar un formulario con los datos del inmueble y del solicitante, abonar las tasas con tarjeta y recibirás el documento por correo electrónico o postal. En el caso de certificaciones o copias autorizadas, puede que debas aportar documentación adicional vía email para acreditar tu interés legítimo.
Documentación necesaria para pedir la copia correctamente
Para evitar retrasos, es fundamental preparar la documentación adecuada según el tipo de copia que solicites. En general, necesitarás:
- DNI o NIE del solicitante.
- Datos identificativos del inmueble: dirección completa, municipio, referencia registral o catastral si se tiene.
- Acreditación del interés legítimo: por ejemplo, escritura previa, certificado de herencia, poder notarial o documentación que te identifique como titular.
- Formulario de solicitud (online o en papel, según el canal que utilices).
- Justificante de pago de las tasas correspondientes.
Es posible que el Registro te solicite documentación adicional según tu caso concreto, sobre todo si la solicitud la hace un tercero en representación del titular. En estos casos, también se requerirá el poder de representación o la autorización firmada por el propietario.