expertos inmobiliarios

Tendencias del Sector Inmobiliario

El sector inmobiliario ha variado mucho en los últimos años, pues se ha visto afectado por factores mundiales, tal como los cambios económicos, pandemias, inflación, aumento de los precios, entre otros. Sin embargo, esto solo ha generado reinvenciones, brindándonos algunas nuevas tendencias que han llegado para quedarse.

Tendencias del mercado inmobiliario: Consideraciones generales

El mercado inmobiliario es un sector importante de la economía, que ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Las tendencias actuales en el mercado inmobiliario español están siendo observadas de cerca por inversores y líderes del sector. Aunque la incertidumbre económica ha generado ciertas preocupaciones, también ha provocado un aumento en la demanda de inversores en busca de oportunidades rentables.

Uno de los factores clave en el mercado inmobiliario es el tipo de interés. A medida que los intereses suben, la rentabilidad de los inmuebles puede verse afectada, aunque muchos inversores buscan comprar propiedades comerciales y residenciales como activos de inversión a largo plazo. Los avances tecnológicos también están transformando el sector, agilizando los procesos administrativos y permitiendo realizar estudios más eficientes para valorar las oportunidades del mercado.

En cuanto a la financiación, las hipotecas a tipo fijo están ganando popularidad, ofreciendo a los compradores una mayor estabilidad en un entorno de aumento de tipos de interés. Aunque las hipotecas variables siguen siendo una opción interesante, los inversores están considerando cuidadosamente sus opciones para garantizar la rentabilidad de sus inversiones.

Por otra parte, las perspectivas del mercado inmobiliario español son, en gran medida, optimistas a pesar de la incertidumbre económica. El aumento del precio de los inmuebles y el número de operaciones de compraventa siguen subiendo, lo que indica una demanda sostenida. Los inversores también están explorando las posibilidades en sectores tradicionales y en el alquiler de viviendas, ya que la oferta de alquiler está en su nivel más alto.

También, dentro de las tendencias del mercado inmobiliario se puede ver una transformación en términos de eficiencia energética y materiales de construcción. Esto no solo es importante desde una perspectiva económica, sino también social, ya que la construcción y servicios inmobiliarios buscan establecer mejores condiciones para promover la sostenibilidad.

Las tendencias más importantes del Sector inmobiliario

El sector inmobiliario siempre se consideró como un área bastante tradicional y conservadora, pues trabajaba con base en papeleos y acuerdos. Eso ya forma parte del pasado, pues hoy en día, es una maquina dinámica que varía mucho y ha cambiado su esencia.

Los expertos en el área, saben que ya no solo venden un trozo de tierra, sino que venden una experiencia de vida, comodidad, seguridad, y un espacio de creatividad. Esto ha hecho que al momento de comprar o alquilar, los interesados valoren diversos aspectos, tales como los siguientes:

1. Aumento de valor en las viviendas nuevas

Evidentemente, las viviendas nuevas siempre han tenido un valor superior a aquellas que llevan algunos años, y en este último año, ese valor ha crecido exponencialmente. Esto hace que, las viviendas nuevas sean las más buscadas por los compradores.

Esta tendencia no es válida únicamente para comprar una vivienda, pues los arrendadores, sobre todo, aquellos que se ubican dentro de la ciudad, prefieren pagar un adicional por una vivienda moderna.

Es por eso que el ‘build to rent’, o el mercado de construir para alquilar, es un potencial negocio para el futuro. Ante esto, cada vez encontramos más inversionistas que están interesados en este negocio.

2. Incremento de las ventas fuera de la cuidad

Después de la pandemia y el confinamiento, los compradores se han visto más interesados en buscar una vivienda en donde puedan tener un mayor espacio para estar en casa, y más contacto con la naturaleza.

Desde este año las ventas fuera de la cuidad han incrementado en muchos sectores que anteriormente no eran tan solicitados. Esto supone un incremento en el valor de las casas, especialmente en aquellas que se ubican unos cuantos minutos afuera de la ciudad.

3. La sostenibilidad, un requisito fundamental

Anteriormente, el hecho de que una vivienda presentara opciones de vida sostenible era una opción que se podía presentar a los interesados, y aumentaba el precio de la vivienda. Ahora y en los próximos años, esta cualidad es un requisito indispensable para gran parte del mercado.

Las normativas energéticas en las viviendas respaldan esta tendencia, pues cada vez serán más las regulaciones y condiciones amigables con el medio ambiente, que se deben implementar en la construcción de las casas.

4. Mayor alquiler temporal o turístico

El aumento del teletrabajo y el auge del turismo en muchas partes del mundo, han creado un nuevo sistema de alquiler. Anteriormente, solo se hacía un contrato de 1 año, pero hoy día eso ha cambiado, existiendo viviendas que se alquilan por 1 mes, o incluso días.

Por su parte, los jóvenes y turistas prefieren tener la comodidad de una vivienda en donde puedan cocinar, tener varias habitaciones, y más comodidades. Es por esto, que suelen buscar en internet opciones de apartamentos o casas por distintos periodos de tiempo (tal como un fin de semana, por ejemplo).

5. Viviendas más amplias y ventiladas

En la actualidad, son muchas las personas que pasan cada vez más tiempo en sus casas, pues tienen la opción de trabajar a distancia. Además, son cada vez más conscientes del uso de sus tiempos y del contacto familiar. Por tal motivo, deciden buscar viviendas que ofrezcan un mayor espacio de confort, en donde la ventilación les permita tener un mayor contacto con el exterior.

Esta tendencia se enlaza con la del aumento de compras fuera de la cuidad, pues como todos sabemos, las viviendas que están ubicadas en el centro de las grandes ciudades, suelen ser bastante pequeñas y mal ventiladas.

6. Aumento de la Digitalización del sector inmobiliario

Hasta hace algunos años, el proceso para alquilar una vivienda requería de varias reuniones, papeleo, y personas involucradas. Sin embargo, esto ha cambiado mucho, y cada vez será más sencillo ese proceso, ya que la tecnología ha solucionado esos aspectos.

En la actualidad, existen plataformas digitales que te permiten contactar directamente al dueño o al agente inmobiliario, pudiendo alquilar una vivienda por unos días o meses, vía online.

De hecho, con el pasar de los años, esta tendencia será cada vez más fuerte, y podremos incluso comprar una vivienda desde el ordenador, o desde nuestros dispositivos móviles.